AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO: LLEGARÁ A 322.000 PESOS EN AGOSTO
- Redacción
- 9 may
- 2 Min. de lectura
El Gobierno Nacional definió las actualizaciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El aumento quedó oficializado este viernes en una Resolución que se publicó en el Boletín Oficial.
Según la norma, el SMVM va a aumentar un 8,47% desde abril hasta agosto en cinco cuotas mensuales. En abril, pasó de los 296.832 pesos que traía a $302.600 (+1,94%). En mayo alcanzará los $308.200 (+1,85%) y en junio a $313.400 subiendo un 1,68% con respecto al mes anterior. Para completar el esquema, en julio va a subir a $317.800 y finalmente en agosto llegará a 322.000.
Se trata de un aumento muy por debajo de lo que habían pedido los gremios. Las centrales obreras habían llegado a la reunión del Consejo del Salario con una propuesta unificada: $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representa un aumento cercano al 120%.
El salario mínimo, vital y móvil está en el nivel más bajo de los últimos 5 años
Con este esquema de aumentos, el salario mínimo sigue sin cubrir la canasta básica total (CBT) elaborada por el INDEC para definir la línea de pobreza. Este indicador llegó a los $356.073, es decir, incluso más de lo que podrá hacer el SMVM en agosto, cuando la CBT le saque otros cuerpos de ventaja.
Por su parte, las cámaras empresarias habían propuesto llevar el mínimo a 301.500 en abril, 306.500 en mayo y 311.500 en junio. De esta manera, las actualizaciones oficializadas hoy por el Gobierno Nacional están mucho más cerca de este esquema que del que plantearon la CGT y ambas CTA.
Cabe destacar que, según datos oficiales, en marzo de 2025 una familia tipo necesitaba $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza, lo que indica que el SMVM aún se encuentra por debajo de este umbral.
Además, la Resolución 5/2025 establece que la Prestación por Desempleo será equivalente al 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo. En ningún caso, la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del SMVM vigente, ni superior al 100% del mismo.
Es importante mencionar que, en enero de 2025, el SMVM era de $286.711, lo que representa un incremento acumulado del 12,3% hasta mayo de 2025. Este ajuste busca reflejar las condiciones económicas actuales y proporcionar un respaldo a los trabajadores frente a la inflación y el costo de vida.

Comments