VIVIANA GUZZO QUIERE DECLARAR PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA BONAERENSE AL PADRE MAMERTO MENAPACE
- Redacción

- 4 jun
- 3 Min. de lectura

Mediante un proyecto de Ley, la diputada Viviana Guzzo propone declarar como Personalidad Destacada de la Provincia de Buenos Aires al Padre Mamerto Menapace, reconocido escritor, poeta, ensayista, músico y monje benedictino radicado en el Monasterio Santa María de Los Toldos.
El proyecto fue presentado en el marco de la Ley Provincial 14.622 y esta semana obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Culturales de la Cámara de Diputados. “Propusimos declarar Personalidades Destacadas al querido Padre Mamerto Menapace, referente espiritual y literario de Los Toldos y la región, y al gran Osvaldo Soriano, cuya obra sigue marcando generaciones”, publicó Guzzo en sus redes.
FUNDAMENTOS
En la fundamentación, la iniciativa presentada por Guzzo hace un repaso de la vida y obra de Menapace:
“Mamerto Menapace nació en 1942 en Malabrigo (Santa Fe) y, con apenas diez años, ingresó al Monasterio Benedictino de Los Toldos, donde inició una vida de entrega a la fe, el pensamiento y la palabra.
En diciembre de 1958, Mamerto se recibió de Maestro Normal Nacional en el Instituto de los Hermanos Maristas de Luján (Provincia de Buenos Aires) y, enseguida, volvió al Monasterio para comenzar su noviciado como Monje Benedictino, profesando en Los Toldos el 2 de febrero de 1960, donde inició sus estudios de Filosofía.
Entre marzo de 1962 y diciembre de 1965, estuvo residiendo en Santiago de Chile, donde realizó sus estudios superiores en teología, en la Abadía de la Santísima Trinidad de Las Condes. Allí, fue ordenado diácono por el cardenal Raúl Silva Enriquez y, luego, presbítero, en 1966. De su estancia en Chile, Mamerto rescata la importancia que tuvo pasar momentos difíciles en su vocación, que pudo canalizar a través de la escritura.
Ya ordenado sacerdote en la diócesis de Nueve de Julio, se dedicó a profundizar sus estudios de la Biblia e idiomas, por lo que viajó a Italia y Suiza en 1968. De regreso a nuestro país, se instaló definitivamente en el Monasterio Santa María de Los Toldos, lugar en el que fue elegido Superior de su comunidad en 1974.

LOS TOLDOS, TRAYECTORIA Y OBRAS
Desde su regreso definitivo a Los Toldos, comenzó una prolífica trayectoria como autor de cuentos, reflexiones, poesías y ensayos que transmiten valores cristianos con un estilo sencillo y profundo, fuertemente arraigado en la tradición oral y en el habla criolla.
En agosto de 1980, Menapace fue canónicamente elevado a Abad de su Monasterio, dignidad que ocuparía por dos períodos (hasta 1992).
Su obra supera los 50 títulos publicados, entre los que se destacan "Un Dios rico de tiempo", "Las abejas de la tapera", "Salmos criollos", "Madera verde", "El paso y la espera" y "Con corazón de niño". También editó discos y audiolibros, y llevó adelante ciclos culturales junto a referentes como Luis Landriscina, René Favaloro y Julián Zini, llegando a presentarse en escenarios emblemáticos como el Luna Park y el Festival de Cosquín.
En 1994, fue distinguido por la Fundación Konex como uno de los cinco referentes más destacados de la literatura infantil y juvenil argentina. Además, fue reconocido con premios como la Faja de Honor Padre Castellani.
Mamerto Menapace es una figura profundamente querida en la región, donde su palabra ha inspirado generaciones desde la radio, los libros y los encuentros comunitarios. “Reconocer a quienes nos inspiran desde la palabra y la cultura es también construir memoria y futuro”, expresó la legisladora Guzzo al fundamentar el proyecto.





Comentarios