top of page
Buscar

SEMANA MUNDIAL DEL RECICLAJE: UNA CRUZADA ECOLÓGICA QUE UNE A LAS ESCUELAS DEL DISTRITO

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 may
  • 2 Min. de lectura

Del 12 al 16 de mayo se celebra la Semana Mundial del Reciclaje, y por tal motivo la educación y el compromiso ambiental se dan la mano en una propuesta que moviliza a toda la comunidad. El Instituto Nuestra Señora de la Guardia es una de las instituciones que se sumó con entusiasmo a esta campaña colectiva, que busca promover la separación de residuos en origen y fomentar hábitos sostenibles desde las aulas.

Bajo el lema “Escuelas que reciclan”, esta iniciativa forma parte de un programa más amplio impulsado por la Municipalidad de General Viamonte, que convoca a todas las escuelas secundarias del distrito a participar en la recolección de materiales reciclables como plástico, papel, cartón y aluminio. La consigna es clara: cuidar el planeta empieza con pequeñas acciones, y la educación es el punto de partida.

Durante toda la semana, las escuelas funcionarán como puntos de acopio. En el caso del Instituto Nuestra Señora de la Guardia, los vecinos pueden acercar sus residuos reciclables al edificio secundario en el horario de 8 a 13 h, entre el lunes 12 y el viernes 16 de mayo. La invitación está abierta a toda la comunidad.

“Queremos que nuestros alumnos sean agentes de cambio, que entiendan que pequeñas acciones pueden generar un gran impacto”, expresaron desde la institución.

Además de su carácter formativo y ambiental, la propuesta tiene un componente lúdico y motivador: las escuelas que más residuos junten recibirán premios especiales. De esta manera, se busca fortalecer el trabajo en equipo y generar un sano espíritu de competencia entre las instituciones educativas.

El acompañamiento del municipio ha sido clave, no solo en la difusión y logística, sino también en el compromiso político con el desarrollo de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad. La articulación entre Estado, escuelas y comunidad aparece como un modelo posible y necesario para enfrentar los desafíos ambientales del presente.

 

Una invitación a sumar desde el lugar que nos toca

 

La Semana Mundial del Reciclaje es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reflexionar, educar y actuar. En un contexto donde el impacto ambiental se hace cada vez más evidente, iniciativas como esta muestran que el cambio comienza en casa, en la escuela, en el barrio.

Estudiantes, docentes, familias y vecinos: todos están convocados.

Porque cuando se trabaja en equipo, el resultado siempre es mayor.

Porque reciclar no es una moda, es una responsabilidad.



 
 
 

Comments


bottom of page