top of page
Buscar

ALGUNOS DATOS DE LAS PRUEBAS APRENDER EN GENERAL VIAMONTE

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

La evaluación del 2023 dio buenos resultados en el nivel primario, pero persiste la brecha entre zonas urbanas y rurales.


General Viamonte presenta un panorama alentador en educación primaria, con resultados que superan el promedio provincial en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las cifras evidencian que las desigualdades territoriales y socioeconómicas siguen siendo un desafío importante para el distrito.

Según las Pruebas Aprender 2023, solo el 13,8% de los estudiantes tuvo un desempeño por debajo del nivel básico en Matemática, una cifra que está por debajo del promedio provincial del 21,9%. Pero cuando se analizan los resultados según la zona, la diferencia es marcada: mientras que en áreas urbanas el porcentaje alcanza el 9,6%, en las rurales se dispara al 26,3%.

Un patrón similar se repite en Lengua: solo el 8,5% de los alumnos quedó por debajo del nivel básico, con 5,9% en zonas urbanas y 16,2% en rurales. Estos datos reflejan que, aunque General Viamonte está mejor posicionado que la media provincial (12,7%), la brecha educativa entre ámbitos sigue siendo profunda.

Las dificultades en la escolaridad también se evidencian en indicadores como la sobreedad y la repitencia. En total, 1 de cada 13 estudiantes cursa con más años de los esperados, afectando principalmente a la ruralidad (7,6%), mientras que la repitencia alcanza un 3,8%, superando el promedio regional (2,3%).

Estos desafíos están estrechamente vinculados con la realidad socioeconómica: en las zonas rurales, el 13,7% de los hogares enfrenta mayores dificultades económicas, frente a solo un 2,2% en áreas urbanas. Por otro lado, el 16,9% de las familias urbanas tiene mejores condiciones económicas, cifra que desciende al 4,9% en zonas rurales.

Actualmente, General Viamonte cuenta con 1.740 estudiantes de nivel primario, de los cuales el 72% vive en áreas urbanas y el 28% en zonas rurales. Este contexto territorializado explica, en gran medida, las disparidades en los logros educativos.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page