A PESAR DE LAS AMENAZAS DE PROVINCIA, DOCENTES DE FEB ADHIEREN AL PARO
- Redacción

- 20 may
- 2 Min. de lectura

Docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), realizan hoy, martes 20 de mayo, el primer paro docente contra el gobierno de Axel Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019. Se trata del único gremio que se animó a discutir la oferta del 10 % en dos tramos que habían propuesta desde la administración bonaerense, por considerarla “insuficiente” señalando “que no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”
En General Viamonte, la medida de fuerza se hace sentir en algunos establecimientos, como la Escuela Normal.
Recordemos que desde hace más de un mes se fueron dando varias instancias, con una primera oferta del 7 % en dos tramos que fue rechazada, luego dos convocatorias que se suspendieron y la última celebrada la semana pasada donde los funcionarios del gobierno provincial elevaron en 3 puntos porcentuales la propuesta de incremento salarial.
Los gremios afines a Kicillof, como SUTEBA y ATE, aprobaron la suba. Mientras tanto, desde FEB rechazaron la medida tras asambleas de afiliados, impulsando un paro para hoy.
Ayer, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria, amenazando a los docentes que se adherían a la medida, con descontarles el día.
La respuesta no se hizo esperar por parte de la presidente de la FEB, Liliana Olivera, quien no solo confirmó el paro sino que lanzó “la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial sólo busca cercenar el derecho a huelga, como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”.
“Nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al entendimiento que implica una negociación, pero somos conscientes que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”, sostuvo Olivera.
¿Cuánto sería el aumento con la oferta de Kicillof?
Según calcularon desde el gremio, el aumento propuesto por la provincia del 10% dividido en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio, significan que el salario de un maestro de grado inicial alcanzará los $643.057 este mes y $670.210 en julio, representando una mejora de $40.059 y $27.153 respectivamente en cada etapa.




Comentarios