10 DE JUNIO - DIA DE LA SEGURIDAD VIAL
- Redacción

- 10 jun
- 3 Min. de lectura
El 10 de junio de 1945 las calles de Argentina se dieron vuelta. En aquel entonces, cambiar la mano significó invertir el sentido de circulación para que el tránsito se adaptara a los nuevos vehículos que, en su mayoría, se importaban de Estados Unidos y tenían el volante a la izquierda.
Así quedaban atrás los días de “manejar a la inglesa”, algo que 80 años después sólo se mantiene en nuestras islas Malvinas. Por eso, todos los 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial.
Estadísticas de víctimas fatales en Argentina
Las personas entre 24 y 34 años reflejan el 41% de víctimas fatales en la Argentina. El 78% son hombres, mientras que el 22% son mujeres. En el último año, hubo 3.675 siniestros fatales que causaron la muerte de 4.403 personas. En promedio murieron 12 personas por día.
Moto: 43%
Auto: 26%
Peatón: 11%
Camioneta: 8%
Bicicleta: 5%
Otro: 7%
En el norte del país, 6 de cada 10 víctimas fatales son usuarios de motos. En la Patagonia, la mitad de las víctimas se trasladan en automóviles.
1 de cada 2 siniestros fatales ocurren en rutas nacionales.
Más de la mitad se debe a una colisión.
El mes de enero es el que registra mayor siniestralidad fatal.
Cada siniestro fatal puede tener como consecuencia más de una persona fallecida. La mayoría de los siniestros fatales ocurridos en el año tuvieron una única víctima, sin embargo, hay más de 700 personas que fallecen a causa de un siniestro múltiple.
Motos
Las víctimas fatales de motociclistas son los más comunes a lo largo del país. Cerca 9 de cada 10 personas son hombres. Más de la mitad son jóvenes entre 15 y 34 años. De los 4403 fallecidos en un accidente vial, 1746 son de moto. El 86% son hombres y el 14% son mujeres.
Peatones
Los peatones representan a 1 de cada 10 personas fallecidas por siniestralidad vial. La mayoría de estos siniestros lo protagonizan: mujeres, niños y personas adultas mayores. El 67% son hombres y el 33% son mujeres. De los 4403 fallecidos en un accidente vial, 440 son peatones.
Ciclistas
Los ciclistas no son uno de las principales víctimas de la siniestralidad vial, sin embargo, representan a 1 de cada 20 víctimas fatales.
Los hombres cuadriplican a las mujeres como víctimas fatales y 6 de cada 10 son mayores de 45 años. El 81% son hombres y el 19% son mujeres. De los 4403 fallecidos en un accidente vial, 184 son ciclistas.
La causa principal de los accidentes viales
La cantidad de accidentes causados por personas que hablan por teléfono mientras conducen, está creciendo en todo el mundo.
La atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones.
Lo importante para manejar es tener la “mente libre” de cualquier otra preocupación que no sea la conducción. Por ello, la ley de tránsito prohíbe su uso durante la conducción.
Según diversos estudios, el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes.
No se mantiene una velocidad constante.
La distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante.
El tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor.
Campañas que ayudan a mejorar
Programa de Alcoholemia Federal
En las 23 provincias del país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial trabaja en sintonía para prevenir siniestros causados por el alcohol.
El alcohol puede producir alegría en una fiesta, pero que arriba del auto produce tragedias.
Nunca hay que subirse a una moto sin el casco bien abrochado.
El peatón siempre tiene prioridad, incluso si se equivoca al cruzar.
La educación vial tiene que estar en las escuelas para enseñar a convivir en paz en la vía pública.





Comentarios